top of page

Escuela de Robótica del Chocó, contribuye con protectores de bioseguridad para el personal médico


Fotografía: Escuela de Robótica del Chocó


Jimmy García Caicedo, Chocoano, ingeniero de sistemas de 37 años Presidente de la Corporación Centro de Innovación del Pacífico, organización sin ánimo de lucro y Director de la Escuela de Robótica del Chocó, ha sido durante cuatro años el líder de una iniciativa que se convirtió en una empresa social que contribuye a la educación y a la creatividad de niños, niñas y jóvenes a través del fortalecimiento en ciencias básicas como las matemáticas, la ciencia y la innovación en Quibdó. Esta escuela que actualmente cuenta con su línea de formación con cerca de doscientos jóvenes en Quibdó, Buenaventura y Tumaco y más de diez alianzas con organizaciones e instituciones le ha brindado a niñas, niños y jóvenes del Chocó una nueva oportunidad para emplear el tiempo, aprender y contribuir a la solución de problemáticas en sus comunidades a través de la creación de apps, prototipos para semáforos inteligentes, algorítmos, entre otros.


Como emprendedor, innovador y aliado con la tecnología en el Chocó, Jimmy y su escuela de robótica, se encuentran trabajando actualmente por la contingencia del COVID-19, realizando protectores de bioseguridad para el personal médico de Quibdó. Estos protectores son elaborados con material PLA y acetato, son prácticos, fáciles de esterilizar, usar y son elaborados con impresoras 3D.


Fotografía: Escuela de Robótica del Chocó


Actualmente, La Escuela de Robótica de Chocó, cuenta con una impresora propia y una que tienen en calidad de préstamo para sacar este proyecto adelante. Tristemente y debido a la falta de dinero para comprar otra impresora, solo pueden producir 10 protectores de bioseguridad diarios.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirma que «La mejor defensa contra cualquier brote es un sistema sanitario sólido», pero para un Departamento como el Chocó con una población aproximada de 500.076, según el DANE, es imposible atender una emergencia como la actual. El hospital San Francisco de Asís, ubicado en Quibdó, es de segundo nivel y solo cuenta con tres unidades de cuidados intensivos y cerca de 27 camas, las instalaciones físicas se encuentran en malas condiciones y ni hablar de las condiciones en las cuales se encuentra trabajando el personal médico. Pues no cuentan con los insumos necesarios, ni trajes de bioseguridad que les permita tener la protección adecuada para atender la emergencia sin contagiarse. Por eso, Jimmy y su Escuela de Robótica, hacen un llamado a la solidaridad y a la empatía. Para que puedan realizar más protectores para donar al personal de salud de Quibdó. Al hacer una donación, no solo contribuirás con el personal médico de Chocó, si no también podrás recibir un certificado de donación con el cual podrás eximir un porcentaje del pago de impuestos de tu empresa o tu renta.


Puedes hacer tu donación a:

Cuenta de Ahorros de BANCOLOMBIA

Número: 536-94310954

A nombre de Corporación Centro de Innovación del Pacífico

NIT 901138815


Para más información escríbenos a comunicaciones@nuestro-flow.com o contáctate con la Escuela de Robótica a través de su facebook, ingresando a:

https://www.facebook.com/EscueladeRoboticadelChoco/


Su meta es donar 500 máscaras de protección, ¿Te gustaría contribuir a esta causa? ¡Únete!

Fotografía: Escuela de Robótica del Chocó



Sobre la Escuela de Robótica del Chocó