top of page

El rol de la mujer en la minería


Por décadas el rol de la mujer ha sido asociado en su mayoría estrictamente a tareas del hogar. Mucho se dice acerca de la debilidad y fuerza de las mujeres en medio de una sociedad que ha estereotipado las capacidades, habilidades e incluso los gustos de las mujeres. La Organización Internacional del Trabajo, adoptó en 1935, un artículo que establece la prohibición del trabajo de la mujer en las minas subterráneas. Sin importar las prohibiciones, medidas o estereotipos a los cuales sean asociadas las mujeres, lo cierto es que muchas de ellas aún trabajan excavando socavones para extraer minerales de la tierra, así que se hace importante visibilizar esta labor y generar un debate acerca de su rol en la minería.

La semana pasada, nuestra Directora Ejecutiva Andrea González, participó como moderadora junto a Facundo Rinaudo, fundador de Corporación Etnósfera, en un interesante panel acerca del rol de las mujeres en la minería en la ciudad de Bogotá. El evento fue organizado por La Embajada de Australia en Colombia, Corporación Etnósfera y Nuestro Flow.

Una de las invitadas principales fue Florence Drummond, co-fundadora de Indigenous Women in Mining and Resources Australia, IWIMRA. A través de IWIMRA, Florence investiga acerca de las conexiones culturales de las personas, específicamente en la industria minera y de recursos. El panel estuvo conformado por Cristina Echavarría, experta en desarrollo comunitario, investigación socioambiental y administración de programas orientados al manejo participativo de recursos naturales en dimensiones sociales, ambientales y de gobernanza.

Rubiela Cuesta Córdoba, lideresa social, con más de 27 años de experiencia trabajando por el fortalecimiento organizacional y la promoción de la equidad de género, la defensa del territorio y sus recursos naturales, también participó representando a la Organización COCOMACIA (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato).

Christina Coleman, experta desde hace doce años en inclusión social y equidad de género enfocada a mujeres indígenas y estratega en implementación de planes en temas de reconciliación para estructuras gubernamentales y planes de acción para el sector público y privado. Defensora por mantener las prácticas culturales de los pueblos a salvo.

La alcaldesa de California, de el departamento de Santander, Genny Gamboa Guerrero, también participó haciendo grandes aportes desde su experiencia como alcaldesa de un municipio que basaba su economía en la minería.

El conversatorio, giró en torno a la historia y experiencia de cada una de las participantes en el rol de la minería dentro de sus territorios. Se habló sobre la minería ancestral, como parte de una práctica cultural de mujeres en algunas regiones, su importancia para las familias y la economía de los territorios. Se tocaron temas relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad y importancia de prácticas responsables por el bien de las comunidades y el planeta y cómo ha evolucionado la minería desde sus prácticas ancestrales hasta la llegada de las voraces multinaciones que han devastado los territorios y han ocasionado elevados porcentajes de desempleo en municipios como California, Santander.

Andrea González, Directora de Nuestro Flow, concluyó el conversatorio con una reflexión frente al rol de la mujer en ámbitos como la minería y la oportunidad que existe para crear espacios de reflexión en los cuales se generen alianzas que se conviertan en oportunidades por el desarrollo del bienestar y la inversión social, la economía del cuidado, el hogar, las familias y la educación para formar una sociedad justa, solidaria y respetuosa. “Soy privilegiada por estar aquí, participando de este panel y hablando de dos temas que son muy importantes para mi y con los cuales trabajo desde Nuestro Flow: La equidad y la diversidad. La reflexión se dirige a cómo seguir entendiendo y no olvidarnos que la cultura y las tradiciones, son fundamentales en cualquier política de desarrollo que debamos plantear y promover. La invitación es a continuar construyendo nuevas narrativas como país porque aún en la diversidad encontraremos el poder y el potencial para actuar porque tenemos mucho por hacer”. Mencionó Andrea.

Agradecemos a la Embajada de Australia en Colombia, a Facundo Rinaudo y a todas las mujeres que nos acompañaron en este panel.


Compartimos con ustedes una entrevista con Rubiela Cuestas, lideresa social, defensora del territorio, las tradiciones de su pueblo a través de la minería artesanal y representante de COCOMACIA.



Para ver el streaming del conversatorio, haz clic aquí: https://www.facebook.com/898276003583732/videos/629859964472308/



Artículos recientes
Artículos
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page