top of page

“Ser una mujer afrocolombiana, orgullosa de mis raíces ha sido una motivación para marcar la diferen


Foto tomada de Socialab Colombia


El pasado 25 de septiembre se realizó en Bogotá, Colombia, el evento de cierre de la IV Subasta de Emprendimientos Sociales. Un evento realizado por Socialab, Fundación ANDI y NESsT. En su cuarta versión, este proyecto se consolida como una gran ventana para visibilizar emprendimientos con modelos de negocio sostenible y potencial para aportar a la disminución de la pobreza en el país. El premio consiste en un programa de fortalecimiento para asegurar la sostenibilidad y el desarrollo del emprendimiento más destacado.


Una de las iniciativas más sobresalientes y finalistas de la convocatoria fue Afrocolombiana de Belleza. Este proyecto, de la mano de Maribel Isaza, oriunda de Buenaventura, crea y comercializa productos para el cuidado capilar, especialmente diseñados para mujeres afro. Maribel lleva varios años liderando su emprendimiento; una idea que arrancó ante unas dinamicas laborales excluyentes y la visión de avanzada de su creadora, quien vio un vacío en el mercado que decidió suplir. Afrocolombiana de Belleza empodera a las mujeres afrocolombianas desde el enaltecimiento y el reconocimiento de su belleza y riqueza. A propósito, el equipo de El Negro Está De Moda conversó con Maribel, para conocer su experiencia en la Subasta de Emprendimientos Sociales, su camino como emprendedora y su mirada como mujer afro.


ENEM: ¿Qué tan importante ha sido para tu construcción como mujer y empresaria, ser una mujer afrocolombiana?


Maribel Isaza (M.I): Ser una mujer afrocolombiana, orgullosa de mis raíces ha sido una motivación para marcar la diferencia y demostrar que hay mucho potencial en mi etnia. Compartir con mujeres y hombres que luchan por una inclusión para nosotros, ha sido una fuente de inspiración y de compromiso. Haber sido discriminada por mi color de piel me ha hecho exigirme más para construir empresa y ser testimonio de que también entregamos artículos bien elaborados al mercado.


ENEM: Tu emprendimiento está enfocado en productos cosméticos para mujeres afro, ¿porqué es importante crear productos centrados en esta población?


M.I: Crear productos centrados en esta población es crear sentido de pertenencia por lo que somos. Actualmente hay empresas que también están introduciendo al mercado productos afro, pero para nosotros es más que eso, se trata del empoderamiento afro.


ENEM: ¿Cuales han sido las principales limitaciones y retos que has encontrado a lo largo de tu camino como emprendedora?


M.I: Una de las limitaciones más comunes y principal para mi, ha sido iniciar con pocos recursos. Aprender a eliminar de mi vocabulario frases como "No tengo dinero", en lugar de decir: " Estoy ilíquida en este momento" o "el dinero está en camino". Dejar de decir "Estan duras las ventas" y mejor planear y ejecutar una estrategia para reactivarlas.


ENEM: ¿Cómo ha sido tu experiencia al ingresar en plataformas y espacios como la ANDI y Socialab?

M.I: Ingresar a estas plataformas me ha hecho encontrarle más sentido social a mi empresa. Habian conceptos que yo no tenía muy profundizados, pero especialmente con los talleres de Socialab mis ideas ahora están más claras y tiene más sentido lo que estoy haciendo.

.

.

Artículos recientes
Artículos
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page