“Somos nosotros los afrodescendientes los que tenemos que escribir y contar nuestras propias histori

La tercera edición del festival FICCA KUNTA KINTE ya llegó a su fin y sin embargo, llegan a nuestras manos obras que continúan explorando la experiencia afro, y junto con ella, una reflexión profunda sobre la figura del migrante, sus tránsitos y sus desencuentros. El turno ahora es para el documental GALSEN-El lenguaje de las almas.
.
Sergio Aparicio o Okobé/Creisy Lyon es un artista visual y músico catalán. Aunque nació en España, nunca ha escapado del estigma de ser migrante y afrodescendiente en Europa. Su padre es africano, mientras que su madre, europea. Su vida ha permanecido marcada por las búsquedas y los lugares itinerantes: búsqueda de raíces, de patria, de orígen. Patrias itinerantes, identidades itinerantes, respuestas itinerantes.
.
Fue precisamente en medio de una búsqueda y un lugar itinerante que nació GALSEN-El lenguaje de las almas. Galsen es una obra audiovisual, un retrato personal y un diario de viaje. Sergio nunca había estado en África, y sin embargo, supo que para sumarle sentido a su historia y su arte, y otorgarle un origen a su narrativa; debía conocer el continente de sus antepasados. Así fue como se embarcó en un viaje por varios países del este de África. Estando allí, se hizo claro que debía transmitir su experiencia, contar sus memorias y musicalizarlas.
.
De manera itinerante, fueron apareciendo otros artistas, profesionales del cine y músicos que le ayudaron a Okobé a darle forma a su obra. Dos años después de este viaje, ahora es Galsen la que viaja a través del mundo para contar los descubrimientos y los aprendizajes de Sergio.
.
A propósito de Galsen-El lenguaje de las almas, el equipo del Negro esta de moda conversó con su creador, Sergio Aparicio, para conocer sus encuentros y desencuentros como hombre afro español en África; sus vivencias y sus enseñanzas a través de la realización de esta obra.
.
ENEM: ¿Cómo percibes el panorama de la población afro en España?
.
Sergio Aparacio (S.A): La población afrodescendiente española está totalmente invisibilizada en el imaginario colectivo de la sociedad, pese a ser un país que tan solo está a 12,3 Km de África. Aunque el contacto ha sido constante a lo largo de la historia; aunque poseemos una gran parte de la cultura Árabe africana, tanto en nuestro vocabulario como en nuestras costumbres o arquitectura; pese a que la propia anatomía de los españoles reside ese mestizaje africano, es como si África o lo afro nada tuviera que ver con España o su cultura. Así es la representación de las personas afrodescendientes como yo, que pese a nacer en España, la sociedad no los reconoce como tal.
.
ENEM: La película narra tu experiencia al viajar a África, ¿de dónde surgió tu necesidad de viajar a allí?
.
S.A: Era una necesidad intrínseca que siempre había tenido. Necesitaba ese encuentro, necesitaba encontrarme con mis raíces, abrazar los ancestros; ese reencuentro era en el fondo el reencuentro conmigo mismo, y tuvieron que pasar 30 años para que se diera, así que nunca es tarde.
.
ENEM: ¿Qué significó para tu historia personal y tu construcción como hombre afrodescendiente este viaje?
.
S.A: Creo que era algo necesario, era algo que sabía que tarde o temprano pasaría; tenía que pasar, nunca he contemplado otra opción. Mi duda era si sería correspondido, si ese amor que yo sentía era real o era un espejismo; si me encontraría a mi mismo allí. Así fué, todo eso pasó y eso es lo que podéis ver en Galsen. No escondo nada, expreso mis emociones tal cual las viví. Cuento mi propia historia, una de las cientos de historias que tenemos los afrodescendientes, una más y también la de muchos.
.
ENEM: ¿Porqué fue importante para ti capturar este viaje a través del cine documental y la música?
.
S.A: Salió de una manera natural porque es mi lenguaje, mi background como músico y artista, que hace que solo sepa expresarme de esa manera. Tenía que ser irremediablemente así. Dirigí mi propia película, la grabé, la edité, compuse la música ,la canté y narré la voz en off y creé un equipo humano de profesionales que me ayudaron a sacarla adelante. Así que dos años más tarde de aquello, por fin puede ver la luz y la puedo compartir con vosotros y vosotros con otros.
.
ENEM: ¿Cómo ha sido la recepción de tu obra?
.
S.A: La verdad es que impactante. No me esperaba tanta positividad ni tanto feedback. Estoy muy contento de que haya servido para inspirar y que otra gente se sienta con ganas de contar sus propias historias y de descubrir sus raíces. Somos nosotros los afrodescendientes los que tenemos que escribir y contar nuestras propias historias y no dejar que nadie las cuente por nosotros. Me alegra que nos inspiremos los unos a los otros y crezcamos juntos. Me alegra que seamos una comunidad y que estemos hermanados.