top of page

Cuando creemos que el problema no es nuestro.


Cuando iniciamos este proyecto, la pregunta más difícil que me hicieron y para la que tuve que sentarme a reflexionar por varias horas, tratando de encontrar una respuesta sincera y verdadera fue


- Y por qué haces este proyecto si no eres negra?


Y si, no soy negra. Soy mestiza, hija de una mamá Tolimense y de un padre Boyacense pero siempre en mi familia me llamaron negra, porque tengo la piel másoscura que todos. Sin embargo, dentro de mi ignorancia nunca me imaginé que el color de piel tenía que ser un requerimiento para que me doliera la injusticia social y quisiera trabajar por ella.


Esa pregunta fue la más difícil de contestar porque nunca me la había hecho. Porque no pensé que para preocuparme por la discriminación racial tenía que ser negra y porque no pensé que fuera necesario para poder emprender un proyecto en donde el objetivo principal es reflexionar frente a la responsabilidad que todos, sin importar nuestro tono de piel, tenemos sobre la discriminación racial, al usar la palabra “negro” de manera negativa en diferentes expresiones cotidianas, sin darnos cuenta del fuerte impacto que esto tiene en la creación de estereotipos e imaginarios negativos frente a las comunidades negras.


Así que con más de una pregunta en mi cabeza, tuve que sentarme y pensar como daba respuesta a esta pregunta que seguro me volverían a hacer.

Y mi reflexión me llevó a concluir que una de las causas de los problemas sociales es la indiferencia, porque creemos que el problema del “otro” nos nos afecta y que no lo afectamos “directamente”.


Y ahí es donde sentí que estábamos equivocados. Cuando reflexioné sobre el por qué hacia este proyecto, me di cuenta que una de las causas principales de la discriminación racial es porque muchos pensamos que ese tema no es con nosotros, incluso pensamos que no somos racistas, y que el hecho de que existen estereotipos y patrones discriminatorios que son “normalizados” nos hacen menos responsables.


En conclusión, creemos que el problema de la discriminación racial es de “ellos”, de los que la viven, de los que la sienten, pero no es nuestro.


Por otro lado, reflexioné sobre la razón de fondo que había hecho que yo quisiera hacer este proyecto y me di cuenta que aunque no soy negra, si he tenido etiquetas como “colombiana”, “latina” o “mujer” en contextos en donde estas etiquetas se convirtieron en una carga, en contexto donde por estas etiquetas fui inferior y fui discriminada, así que ese sentimiento, sin que sea el mismo, me acercó a sentir un poco el problema de la discriminación racial.


Luego para entenderlo y explicarlo mejor, cuando me lo volvieron a preguntar, lo relacioné con las diferencias de género que aún seguimos viviendo, en donde algunos hombres piensan que ese tema no les afecta, o que el tema no es con ellos, creen que el tema de género es problema de las mujeres, por eso prefieren no tomar posición o no manifestarse.


Y esa es, justamente, una de las causas de muchos problemas. El día en que a todos nos duela la discriminación racial y el día en que más hombres se sumen a los movimientos feministas, ese día no tendremos que realizar proyectos como estos y como tantos otros.


Ese día tendremos una sociedad más unida, más humana, más sensible, que reconoce al otro, con sus diferencias, con su cultura, con su propia identidad y le da su lugar. Ese día, tendremos una sociedad más reflexiva, y más consciente de la forma en como pensamos, como hablamos y como actuamos, ese día estaremos más cerca de la anhelada coherencia.


Pero mientras eso sucede, seguiré trabajando por una causa que no parece ser mía, porque soy mestiza, pero que en estos años me ha enseñado la riqueza de la cultura negra, sentirme reflejada en ella, y buscar mis raíces, dándome cuenta, que aunque no soy negra mi bisabuela materna sí lo era, y aunque no la conocí, gracias a este proyecto busqué sobre ella y ahora puedo tener una pieza más en mi árbol familiar. Así que sin pensarlo y sin buscarlo ahora tengo más argumentos para sumarle a esta causa, y seguro muchos de los que aún creen que este problema no es con ellos, también tendrían en su ADN esa otra cosmovisión, ese otro sentir, ese otro vivir maravillosos que solo tiene la población negra de nuestro país.

Artículos recientes
Artículos
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page