top of page

Bebidas ¨prohibidas¨ o curativas


¿Alguna vez ha oído hablar del “arrechón”, el “viche”, la “cura” y el “vinete”? Ha probado alguna vez la mezcla de ingredientes selváticos, frutas tropicales y leche condensada? Será posible que un solo cóctel pueda propiciar múltiples efectos curativos y afrodisíacos?

Según la tradición afrodescendiente, que se lleva haciendo por más de tres generaciones, asegura que estas bebidas afrodisíacas tienen la capacidad de curar de todos los males, que van desde el estreñimiento, pasando por el cáncer, y llegando hasta la impotencia.

Es una actividad ancestral compartida de generación en generación entre las comunidades que llegaron del África y que hoy viven en el Pacífico colombiano. En la gran mayoría, han sido las mujeres quienes han compartido este conocimiento con sus hijas y con sus sobrinas. Pero son los hombres los que más los consumen tanto en fiestas como en la vida cotidiana.

Tal como lo explica Benedicta, una de las mujeres de la Lista Negra 2.0, estas bebidas contienen los ingredientes perfectos para hacer de cada bebida una bomba de curación o de excitación. Los ingredientes básicos son el borojó, la leche condensada, la caña de azúcar, entre muchos que solo se encuentran en las zonas aledañas al Pacífico.

Los efectos de cada bebedizo son inmediatos. Por eso, las bebidas acompañadas casi siempre de música y danza y se convierten en motivos de celebración. No en vano, los afrodescendientes se caracterizan por su sonrisa y su cadencia en la cintura. Con estas bebidas es imposible no estar felices, sanos y amigables.

Pero no todos podemos acceder a estos brebajes. No son productos de consumo masivo. Son preparaciones ancestrales que no pueden reproducirse de manera automática e industrial. Cada bebida contiene la magia de la que lo prepara. Las mujeres, que continúan con esta tradición, son consideradas como curanderas. Es gracias a la mezcla de sabores, plantas, frutas y semillas de la tierra, además de su genuino interés por cada cliente, que son capaces de sanar cualquier clase de enfermedad. Hay un vínculo mágico entre ellos dos.

Benedicta, hace parte de la lista negra 2.0 de El Negro está de Moda. La hemos destacado porque es una de esas mujeres "milagrosas" que lleva doce años trabajando en ferias vendiendo estos brebajes. Nació en Guapi, Pacífico y desde hace 20 años se mudó para Bogotá. Desde muy joven aprendió a preparar las bebidas con su madre y desde entonces sabe los secretos de las plantas y las frutas para curar casi cualquier enfermedad del cuerpo y hasta del alma. Tan importante es esta tradición para su familia que hasta su esposo también está involucrado en la venta de estas bebidas. Con esto han logrado sacar adelante a su familia y mantener su casa.

Para mantener la pureza y riqueza de los ingredientes ella viaja a Guapi o al Pacífico con frecuencia o sus familiares le envían por correo las frutas y las plantas. Solo allá se encuentran sin ningún tipo de químicos o plaguicidas, los cuales contaminan o transforman las bondades de estos productos. Ella mantiene intacta la tradición, sigue al pie de la letra las enseñanzas de su madre y gracias a esto es capaz de curar casi cualquier mal de sus clientes.

Gracias a mujeres como Benedicta las bebidas afrodisíacas dejan de considerarse prohibidas y comienzan a ser consideradas como tratamiento curativo para restaurar el cuerpo solamente con ingredientes naturales.

Artículos recientes
Artículos
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page