top of page

Luz Marina trenzando paz


Con una espera que valió la pena, finalmente conocimos a Luz Marina quien un poco callada, en un principio, nos recibió en su oficina de AFRODES. Entre papeles, sentencia y libros se desenvuelve su trabajo, entre casos de mujeres afro víctimas por el desplazamiento residentes en Bogotá, entre la lucha diaria por conseguir que se les reconozcan sus derechos, transcurren los días de esta mujer que después de entrar en su materia, se sentó en la palabra y nos llenó de inspiración para seguir conociendo sobre ella y sobre su postura frente a los tema de género y equidad en Bogotá.

El negro está de moda (ENEDM): En que momento decide trabajar por las mujeres afrocolombianas desplazadas?

Luz Marina Becerra (LMB): El conflicto armado en Colombia ha tenido unos impactos desproporcionado en las mujeres, el cual se evidencia con mayor rigurosidad en la mujer Afrocolombiana por su triple condición de ser mujer- desplazada y múltiples afectaciones, como por pertenecer aun grupo étnico. Por vivir en un país en donde todavía el color de la piel juega un papel determinante para definir el status social de sus asociados y asociadas. En esa medida y frente a tanta violación a los derechos de las comunidades afrocolombianas y especialmente a las mujeres, como lo es el derecho al territorio, como un espacio para ser y ejercer el ser conforme a la cosmovisión en la manera de habitar y concebir el mundo, así como el relacionamiento con sus semejantes y con la naturaleza.

El proceso de desterritorializacion a través del cual muchas mujeres Afrocolombianas con sus hijos y compañeros para el caso de otras se vieron obligadas a desplazarse a engrosar las filas de miseria en las ciudades sin recibir una atención adecuada idónea y oportuna. Lo que nos llevo a organizarnos para hacer visible esta problemática y proponer al estado lineamientos de políticas con enfoque diferencial étnico y de género.

ENEDM: Cuáles cree que son las principales barreras que enfrenta una mujer afrocolombiana en la ciudad de Bogotá?

LMB: Algunas de las barreras que enfrentan las mujeres Afrocolombianas y en especial las víctimas es la falta de información de las políticas, planes, programas y proyectos que les beneficia, no existen cifras desagregadas en las instituciones con enfoque de genero y étnico que permita dar cuenta sobre la situación de derechos de las mujeres afrocolombianas, el cual lleve a la formulación de programas y proyectos para el goce efectivo de sus derechos, las barreras de acceso a la justicia a que no se conoce la ruta, como tampoco existe la garantía para la denuncia.

ENEDM: En un contexto como el de Bogotá, es posible conservar las tradiciones de la cultura afro?

Desde el proceso que se viene gestando con las mujeres de Afrodes, se viene tratando de avanzar en la reconfiguración del territorio como formas de persistencia y de resistencia a la cultura, usos y costumbres, por el valor que este tiene para las comunidades especialmente para las mujeres en su papel, no solo de reproductora, sino, en la reconstrucción del tejido familiar, social y comunitario. Esta reconfiguración del territorio se hace teniendo en cuenta algunas prácticas tradicionales de producción, la religiosidad, la gastronomía, artísticas, entre otras. Muchas prácticas culturales tradicionales no se pueden realizar ya que no existen esos espacios para desarrollarlas, expresarlas y manifestarlas.

ENEDM: Qué significa AFRODES en la vida de Luz Marina?

LMB: Afrodes fue el espacio donde aprendí a crecer cronológicamente, como políticamente. Afrodes fue mi escuela de formación política, la que me permite acercarme mucho mas a las realidades de nuestras comunidades, la que me permite ver y entender de un manera mucho mas madura el por qué del desplazamiento y de otros hechos victimizantes, o mejor dicho, el por qué de la guerra hacia nuestras comunidades, qué es lo de fondo que hay detrás y cómo generar procesos de movilización y resistencia a través de nuestra cultura para contribuir en la construcción y alcance de la paz en Colombia.

Artículos recientes