top of page

Parque Nacional Utría: Tranquilidad, magia, energía. Descubriendo nuestra cultura negra.


Foto: Andrea González. Ensenada de Utría.



Decidir a dónde ir de vacaciones parece ser una tarea fácil y más cuando todos vamos siempre a los mismos lugares, olvidando tomar un segundo para descubrir nuevos paisajes y conocer nuevas culturas.

En enero del 2014, junto con una amiga, decidimos adentrarnos en nuestra costa pacífica colombiana, un lugar del que poco se habla pero del que encontramos maravillosas fotografías que bastaron para animarnos a preparar una pequeña mochila y salir a explorar.


Lo único que teníamos claro de este viaje era que la llegada tendría que ser por Bahía Solano y, después de bajar por varios pueblos, volveríamos a Bogotá por Nuquí, las únicas ciudades de esa zona en las que se viaja por avioneta por las largas distancias.


Nuestro viaje comenzó en un lugar encantador “El valle”, en dónde se respira tranquilidad, paz y todo parece estar en perfecta armonía. Luego de bajar por lugares increíbles nos encontramos con el Parque Nacional Utría. Un parque con magia propia, con un encanto natural y con una imponente energía en dónde no se encontraban las palabras que expresaran la grandeza que estábamos viendo.


Pasamos una noche en el parque, tiempo suficiente para sentir la inmensa riqueza que tenemos en esa zona del país. Bastaron sólo dos días para que nos enamoráramos de sus paisajes y de su gente.


Durante veinte días estuvimos recorriendo una pequeña parte del pacífico colombiano y descubrimos que también hacemos parte de esta hermosa cultura. Descubrimos que aunque Bogotá se encuentra muy lejos, en nuestras raíces existe ese sabor costero, trabajador, tranquilo, alegre, amable y único que tiene nuestra cultura negra.


Desde ese momento, como colombiana y viajera, decidí continuar explorando la diversidad cultural que tenemos como país, convencida que es a través del reconocimiento y la valoración de la riqueza de la diversidad que se podrán romper los estereotipos y barreras que por siempre han existido en Colombia, y que han sido creadas por el miedo a lo desconocido y el poco interés que damos a nutrir nuestra curiosidad.

Artículos recientes
Artículos
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page