Champalanca, proyecto de construcción y consolidación para una educación multicultural y diversa.
Champalanca es el nombre del proyecto etnoeducativo puesto en marcha en los municipios de Riosucio y Carmen del Darién en el departamento de Chocó, Colombia. En este territorio se concentra población afro y tiene escasa infraestructura y dotación educativa. La etnoeducación no sólo es una propuesta pedagógica que busca resolver estos problemas de orden material; más importante que esto, los proyectos etnoeducativos pretenden educar desde el enaltecimiento de los valores cultu


Mujeres con Todas las Letra-z, Descubriendo el universo femenino de Centro y Sur América.
Latinoamérica es una región de múltiples colores y geografías. A pesar de los desafíos en materia de pobreza, desigualdad y sostenibilidad que aún existen, la región ha vivido en las últimas décadas múltiples transformaciones en ámbitos como el político, social, cultural y económico. En ese sentido, la participación de las mujeres en la esfera pública y el reconocimiento de sus aportes al desarrollo de la ciencia, el arte, la política, el deporte, etc., de la región, siguen s


“Mi lugar como mujer afro es desde la lucha y la identidad"
Para muchos, Argentina, puede ser percibido cómo un país donde su población es blanca, donde la diversidad cultural no tendría cabida. De esa aparente certeza, surgen muchísimos cuestionamientos, el más importante para nosotros: ¿hay población afrodescendiente en el país austral y cuál ha sido su aporte en el desarrollo de este? . Los datos revelados durante el último censo realizado en el 2010 revelan que al menos el 5% de la población tiene ascendencia afro. De ser esta cif


Mi vida Afro, una iniciativa de resistencia y empoderamiento.
. . La población afrodescendiente en Costa Rica ha contribuido al desarrollo y progreso de su país, sin embargo, desde las primeras diásporas producto de la época de la Colonia y la esclavitud. En Costa Rica prevalecen prácticas discriminatorias en contra de las poblaciones afrodescendientes en especial en las mujeres que llevan su identidad muy bien marcada, materializándolas en un: racismo estructural, escasas políticas públicas, limitado acceso al sistema judicial; al sist

