"El racismo en su máxima expresión. Aún somos una colonia dentro del país que nos esclavizó&quo
Imagen de Panafricanista Garveysta Cimarrona, Sección Ecuador El pasado 23 de agosto, la población afroecuatoriana se estremeció ante un nefasto crimen. Ese trágico día murió en manos de un oficial de las fuerzas policiales de élite, GOE, Andrés Martin Padilla Delgado, un joven de 24 años. Los hechos todavía siguen siendo materia de investigación, sin embargo, se sabe que Andrés, quien vivía en la región del Valle del Chota, fue asesinado a quemarropa, mientras tenía lugar un


Tejiendo paz
El costurero de la memoria es un proyecto que nace en el año 2007, como iniciativa de varias organizaciones sociales, entre estas, la Asociación Minga. Este colectivo utiliza la metáfora de coser retazos de vida, entretejer testimonios de personas que han sido víctimas del conflicto armado y que se niegan a olvidar, que quieren resistir. La meta inmediata del costurero es coser una tela capaz de cubrir la fachada del Palacio de Justicia de Colombia. Un gesto de denuncia públi


¡Es el momento!
Todos en algún momento nos hemos sentido diferentes. Porque somos más bajitos que la mayoría de las personas o porque somos más altos; porque tenemos las orejas grandes o las manos pequeñas; porque usamos gafas o porque tenemos un pelo incontrolable; porque nos ponemos rojos cuando hablamos en público o porque tartamudeamos. En definitiva, son las diferencias las que nos definen, así la sociedad haga un gran esfuerzo por homogenizarnos y por medirnos con el mismo rasero. No s


El FICCA se toma Bogotá
El festival de Cine Comunitario Afro Kunta Kinte (FICCA), es un evento que hace parte de un proceso de formación político y audiovisual que realiza todos los años la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural (CARABANTÚ), con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, principalmente de ciudades como Medellín, Tumaco, y ahora Bogotá. . La tercera edición del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro «Kunta Kinte» 2018 (FICCA «K. K.»), contará con numerosas mu


La Comadre.
En la foto: Luz Marina Becerra. AFRODES (Asociacion de Afrocolombianos Desplazados) es una organización creada en 1999, concebida para trabajar en beneficio de las comunidades afrocolombianas del territorio nacional en condición de desplazamiento y por la defensa de sus derechos políticos, sociales y culturales. AFRODES lleva un largo camino en una misión que abarca la construcción de un modelo integral que pueda fortalecer el movimiento social Afrocolombiano; la unidad de la

