San Basilio de Palenque, la historia de nuestra raíces. (Parte II)
Con la visita a la escultura de Benkos Biohó no acabó nuestro recorrido por Palenque, pues este corregimiento tenía mucho más que contarnos, así que junto a Alfredo continuamos caminado, mientras nos íbamos encontrando con diferentes mensajes y dibujos pintados en las paredes de las casa escritos en la lengua Palenque y muy representativos de su cultura. Esta fue una hermosa manera de conocer el poder de resistencia de sus habitantes para conservar sus tradiciones, su lengua


San Basilio de Palenque, la historia de nuestra raíces. (Parte I)
La persona que haya leído, estudiado o mínimamente se haya interesado por la cultura afrocolombiana habrá tenido que escuchar sobre San Basilio de Palenque. Seguro algunos saben que fue el primer pueblo libre de América y que se encuentra muy cerca de Cartagena pero… ¿qué tanto sabemos sobre este corregimiento? El equipo de El Negro Está De Moda decidió dejar de lado lo que hemos escuchado y leído sobre Palenque para ir a comprobarlo con la experiencia. Así, aprovechamos una


EL ARTE COMO MEDIO DE TRANSFORMACIÓN
Foto: ENEM. Charles King Durante el Diálogo por la igualdad y la no discriminación: Somos una sola raza, la humana, realizado por el RIOOD (Red Iberoamericana de organismos y organizaciones contra la discriminación) el pasado 15 y 16 de mayo, por primera vez en Colombia en Cartagena de Indias, conocimos a Charles King. Charles es cantante de champeta, ritmo tradicional de la costa caribe colombiana y fue uno de los panelistas en la mesa sobre: La Transformación cultural a tra

Día del trabajo o esclavitud moderna?
Darnos cuenta que aún hoy, en pleno siglo XXI, seguimos utilizando la expresión “Trabajar como negro” nos evidencia varias carencias que como sociedad tenemos. En primera medida nos da cuenta del poco cuidado que le tenemos a las palabras, de la poca importancia que le damos al poder que éstas tienen en la configuración de los individuos y también de la sociedad, y por último, es evidente que si aún hoy usamos estas expresiones es porque algo no está bien en nuestros trabajo

